
«Con las placas solares, las calderas de gas no llegan a conectarse en verano»
- Publicado por Pyme Energy CheckUp
- En septiembre 15, 2015
- 0 Comentarios
Carnicería Lozano
Dirección: Mercado Municipal, puestos 23 a 28, C/ Bomberos, 16, Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
Teléfono: 976 660 513
Inicio de la actividad: 10 años con la actual gestión, 76 desde que abrió el negocio
Principales medidas de ahorro energético:
- Mejora de eficiencia energética.
- Iluminación LED.
- Placas solares
Alfredo Aznárez García y Ana Lozano Salafranca asumieron hace ya diez años la gestión de Carnicería Lozano, un negocio familiar que ya acumula tres generaciones desde su apertura, en 1939. Y, aunque mantienen sus métodos tradicionales en la elaboración de sus productos artesanales, basados en la sabiduría acumulada dentro de su familia, cuentan con un equipo profesionalizado y no renuncian a la introducción de novedades en todos los ámbitos: desde su tienda virtual en Internet hasta mejoras en la eficiencia energética, que redundan en un menor coste del proceso productivo.
La empresa cuenta con tres locales: un puesto en el mercado, un obrador y otra carnicería (cerrada provisionalmente) que les generan una factura energética mensual de más de 1.000 euros: 800 euros en gas y 300 en electricidad.
Alfredo Aznárez explica que el gas alimenta dos calderas, que utiliza para calentar agua. Buena parte del producto que vende es elaborado, como embutido o precocinados, lo que requiere cocción y, además, la higiene que precisan sus locales exige limpieza a temperaturas elevadas.
Por otra parte, la electricidad se utiliza sobre todo para alimentar las cámaras frigoríficas y, también, para la iluminación, tanto de los lugares de trabajo como de los puntos de venta.
La elevada factura fija y las subvenciones que se ofrecían en ese momento, de un 40% de la inversión a fondo perdido, le animaron a realizar un estudio de eficiencia energética y, posteriormente, a implantar las medidas aconsejadas. En concreto, iluminación LED y placas solares para la obtención de agua caliente que, además de reducir su factura mensual, le han supuesto un ahorro de tiempo ya que la energía solar es más rápida que las calderas. Además, no desperdicia agua puesto que el agua sale caliente desde el principio.
El ahorro es tan patente que «en verano las calderas no llegan a conectarse» porque las placas solares funcionan a pleno rendimiento y «son la única fuente de energía que requiero para calentar agua». En invierno, en cambio, su producción es más irregular, ya se reduce la cantidad y calidad de las horas de sol.
Su balance es positivo, aunque no exento de inconvenientes. En concreto, se siente decepcionado porque no llegó a recibir la subvención con la que contaba, por circunstancias ajenas a él, y que fue lo que le decidió tomar estas medidas.
Pese a todo, reconoce que el ritmo de amortización de la inversión es bueno, nota «mes a mes» el ahorro en su factura y considera muy recomendable para cualquier negocio realizar un estudio de eficiencia energética no sólo para aligerar sus gastos fijos mensuales, también para mejorar su productividad.
0 Comentarios