«En la peluquería ahorramos más de 200 euros al mes gracias a la eficiencia energética» – Comercio

María Pilar García Aznar regenta una peluquería en el barrio zaragozano de El Picarral. Su negocio es todo un ejemplo de compromiso con el medio ambiente y el ahorro energético, tanto por la convicción de la propia María Pilar como por la profesión de su marido, Michael Unger, un consultor ambiental nacido en Alemania. «En cualquier actividad comercial hay que tener en cuenta el respeto del medio ambiente y la eficiencia energética, tanto por los ahorros que conlleva como por el futuro de las próximas generaciones», apunta Unger.

La peluquería UBIEE – UBguap@ abrió sus puertas en febrero de 2014, pero el ahorro energético es un tema que sus dueños tuvieron muy en cuenta antes de iniciar la actividad. Los principales consumos del negocio recaen en la electricidad y el agua. «La estimación de gasto en electricidad antes de abrir se situaba en 750 euros mensuales. Gracias a las medidas de eficiencia energética pagamos sobre los 500 euros, que todavía me sigue pareciendo mucho. Pero cada mes ahorramos más de 200 euros y, a lo largo del año, supone una buena cantidad de dinero», señala Unger.

¿Cómo han logrado reducir su factura energética? Los dispositivos eficientes para la iluminación del local «conllevan un ahorro del 30% respecto a los modelos comunes». Para el consumo de agua, instalaron un sistema de filtración con dispositivos biónicos y compraron electrodomésticos etiquetados con la máxima eficiencia energética: «Lavamos entre 60 y 80 toallas diarias, por lo que tanto la lavadora como la secadora son aparatos que tienen mucho uso y consideramos que era una inversión que debíamos hacer».

Leer Más  LIMPIEZA DE LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN / AIRE ACONDICIONADO

Además, todas las decisiones del negocio se han tomado teniendo en cuenta la vertiente ambiental, desde la elección de productos de peluquería que no contaminan el agua a las tarjetas de visita, impresas en papel reciclado.

Los ‘problemas’ del local alquilado

La peluquería está ubicada en un local alquilado, una circunstancia que Michael Unger señala como uno de los principales frenos que tienen los pequeños negocios a la hora de acometer mejoras de eficiencia energética en sus establecimientos. «En nuestro caso, el sistema de aire acondicionado es antiguo y, por tanto, no muy eficiente. Hemos colocado filtros nuevos pero el coste lo hemos asumido nosotros porque al fin y al cabo aquí es donde está nuestro negocio. Pero las inversiones de ahorro energético se deben hablar con los propietarios de los locales porque al final acaban beneficiando a ambas partes».

El consultor señala otros frenos a la apuesta de los negocios españoles por el ahorro energético: los gastos de inversión -«aunque no tienen por qué ser elevados y sí recibir el retorno muy rápido» o la falta de información y educación ambiental. «La población de Alemania sí tiene más interiorizada la necesidad de ser ‘verdes’. En España te cobran la factura de electricidad pero no te cuentan cómo puedes reducirla; tienes que buscar la información tú mismo. Desde la Administración se deberían incentivar más las inversiones para aplicar medidas de ahorro».

¿Qué consejo de ahorro energético le darían a otros comercios? «En un negocio que empieza, sobre todo que instalen un sistema eléctrico de última generación porque los ahorros van a ser muy notables», apuntan.

Leer Más  Astoria, una cafetería pionera en el ahorro de energía

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos algunos artículos relacionados:

Deja un comentario