- El proyecto europeo PYME Energy Check UP ofrece a las tiendas informes personalizados y gratuitos para que sepan qué medidas de eficiencia aplicar y les pone en contacto con proveedores
- CIRCE realizará estudios personalizados a los establecimientos comerciales con mayor potencial de ahorro
El consumo de energía supone una de las partidas de gasto más elevadas en un pequeño comercio. Dependiendo del tipo de instalaciones, servicio prestado, horario de apertura o tamaño del establecimiento, la iluminación representa generalmente la mitad de este consumo y la climatización (calefacción y aire acondicionado) otro importante 35%. Con el objetivo de lograr un consumo eficiente y por tanto una reducción del coste energético, el proyecto PYME Energy Check Up, cofinanciado por la Unión Europea (UE) a través del programa Intelligent Energy-Europe, ofrece a los comercios una calculadora energética online (http://energycheckup.eu/es/calculadora/) con la que podrán obtener un diagnóstico gratuito y personalizado de su negocio. Este informe incluye las medidas de eficiencia que potencialmente pueden aplicarse en cada local.
El objetivo de este proyecto europeo, coordinado en España por el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), es que 1.500 pymes optimicen su consumo energético. Aportando los datos de consumo anual que podrán consultar en su última factura y describiendo las características de su local y equipamiento, los comercios sabrán si están consumiendo más energía que otros establecimientos similares, cuáles son las principales medidas que pueden implantar, su coste aproximado, los ahorros potenciales y el tiempo estimado para recuperar la inversión.
Una vez obtenidas las recomendaciones, los usuarios podrán solicitar presupuesto a través de la herramienta a proveedores especializados entre el centenar de empresas que ya han sido homologadas por el proyecto. Además, expertos energéticos del CIRCE asesorarán a través de consultorías a las 20 pymes con mayores consumos energéticos que así lo soliciten.
Medidas para el sector comercial
Los comercios encontrarán en la web www.energycheckup.eu un catálogo de medidas de ahorro que pueden implantar para minimizar su consumo energético. Las propuestas se dirigen a mejorar la eficiencia en iluminación, climatización, energía y agua, así como acciones específicas en la envolvente: fachadas y ventanas de los locales.
Algunos ejemplos de medidas que tienen un alto grado de aplicabilidad en el sector comercial, de relativa sencilla aplicación y con elevado potencial de ahorro, son:
- La sustitución de la iluminación tradicional a LED conlleva ahorros importantes del 80% cuando se sustituyen por las antiguas lámparas incandescentes o halógenas, y del 50% cuando se utilizan en sustitución de las más modernas lámparas compactas de bajo consumo. La sustitución, si bien requiere un adecuado análisis profesional, es una medida sencilla de implantar que requiere una inversión baja-media.
- Las barreras de aire en el acceso al local minimizan el intercambio de calor entre el interior y el exterior. Habitualmente en los accesos a los locales comerciales se producen unas importantes pérdidas de aire climatizado, como por ejemplo en puertas de acceso simples o automáticas que quedan abiertas. La instalación de cortinas de aire o dobles puertas puede conllevar ahorros de hasta del 70%, aumentando además el confort interior.
- La instalación de sistemas de protección solar regulables en las superficies acristaladas es una de las medidas más eficaces y rentables para reducir las demandas energéticas en refrigeración, calefacción e iluminación dependiendo de su orientación. En las fachadas de orientación sur son muy eficaces los elementos de sombreamiento fijos. En otros casos, lo más eficaz son los sistemas de protección solar regulables que optimizan la ganancia solar en invierno y evitan la radiación directa en verano, al tiempo que permiten un aprovechamiento de la luz natural. Estos sistemas pueden traer consigo ahorros de hasta un 50% en refrigeración, 20-25% en calefacción y hasta un 50% en iluminación.
- La ventilación en lugares de acceso público es necesaria para mantener la calidad del aire interior. Llevar a cabo una ventilación controlada y ajustada a la ocupación de cada momento, en función de parámetros como la concentración de CO2 del interior, trae consigo importantes ahorros energéticos sin perder la temperatura de confort. Si además aprovechamos la energía del aire evacuado mediante un recuperador-intercambiador, el ahorro energético conseguido puede alcanzar el 40% del consumo en climatización, dependiendo del caso.