Las oficinas tienen de plazo hasta el 31 de marzo para solicitar un informe gratuito de eficiencia energética – Oficinas

  • Más de 350 pymes españolas ya han participado en el proyecto europeo Pyme Energy Check Up, que ofrece análisis personalizados de cada local con medidas aplicables
  • La climatización supone casi la mitad del consumo energético en los centros de trabajo, mientras que la iluminación representa el 26% y los aparatos electrónicos, otro 13%
  • Aplicar medidas de eficiencia energética incide directamente en los resultados del negocio, destacan responsables de oficinas que ya han participado en la iniciativa

Esta semana acaba el plazo para que las oficinas españolas puedan participar en el proyecto europeo Pyme Energy Check Up, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del programa Intelligent Energy-Europe destinada a que estos espacios de trabajo logren un consumo eficiente y, por tanto, una reducción de su factura energética. El proyecto cuenta con una calculadora energética que elabora informes gratuitos y personalizados para cada oficina, además de ponerles en contacto con un centenar de proveedores de soluciones de eficiencia energética. Las empresas que cuenten con oficinas y estén interesadas en participar en el proyecto tienen de plazo hasta el 31 de marzo para obtener su informe a través de la web www.energycheckup.eu.

Más de 350 pymes españolas ya han participado hasta el momento en la iniciativa. Los informes generados han revelado algunas cuestiones que afectan por norma general a todos los establecimientos. Por ejemplo, la gran mayoría de pymes tiene contratado un exceso de potencia energética en relación a sus necesidades reales de consumo de su negocio. Con una simple llamada de teléfono a su proveedor podrían ahorrar de media hasta 500 euros al año.

Leer Más  Astoria, una cafetería pionera en el ahorro de energía

Decisión estratégica

El proyecto Pyme Energy Check Up también ha ayudado a muchas empresas a definir una estrategia de implantación de medidas de eficiencia energética. Gracias a que conocen qué acciones reales pueden aplicar en sus establecimientos, el importe de la inversión y en cuánto tiempo van a amortizarla, ahora ya pueden valorar con datos reales cómo destinar un presupuesto a esta partida.

Quien apuesta por la eficiencia energética no tarda en ver los resultados. La Estación Central de Autobuses de Zaragoza, que suma 26.000 m2, ha participado en Pyme Energy Check Up. Su director, Íñigo Laín, destaca los importantes ahorros que han logrado con esta apuesta estratégica: «El coste de la energía ha subido un 50% en los siete últimos años y nosotros hemos bajado el consumo cerca de un 50%. Todo gracias a las mejoras de eficiencia que hemos realizado. La inversión está amortizada, pero tiene que seguir dando ahorros año tras año».

Miriam Almazán, gerente de Afiris. Descargar fotografías de Afiris en alta resolución.

No hace falta contar con un gran local para apostar por la eficiencia. Afiris es una asesoría integral ubicada en Zaragoza que también ha participado en el proyecto. La empresa opera desde 1990 y hace dos años realizaron una reforma integral de sus oficinas, teniendo muy en cuenta criterios de eficiencia energética y de accesibilidad. Entre otras actuaciones, sustituyeron la iluminación por leds y revisaron la instalación de aire acondicionado. Miriam Almazán, gerente de Afiris, trabaja a diario ayudando a otras empresas a optimizar sus costes y rentabilidad y tiene claro que el consumo energético es una variable que se debe controlar. «La eficiencia en la gestión de la empresa abarca todas las áreas y el consumo energético no debe obviarse», apunta Almazán.

Leer Más  La iluminación supone la mitad del gasto energético de los pequeños comercios - Comercio

Consumos en oficinas y diagnósticos

Depende del tipo de instalaciones, horario de apertura o tamaño del local, pero la climatización supone de media el 47% del consumo de energía en las oficinas. La siguiente partida con más gasto es la de iluminación, con un 26%, mientras que el consumo de aparatos electrónicos, como los ordenadores, suma otro 13%.

Los negocios que participan en el proyecto Pyme Energy Check Up, gestionado en España por el Consejo Aragonés de Cámaras y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), obtienen un diagnóstico con las principales medidas a implantar, su coste aproximado, los ahorros potenciales a conseguir y el tiempo estimado para recuperar la inversión. El siguiente paso es la implantación de medidas de ahorro: los usuarios de la herramienta pueden solicitar presupuesto a proveedores especializados que han sido homologados por el proyecto. Además, a través de la web www.energycheckup.eu, disponen de información, recursos y videos explicativos sobre ahorro energético que les ayudará en la toma de decisiones a la hora de implantar medidas.

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos algunos artículos relacionados:

Deja un comentario